martes, 28 de febrero de 2012

WYSIWYG y WYSIWYM

WYSIWYG es el acrónimo de What You See Is What You Get (en inglés, "lo que ves es lo que obtienes"). Se aplica a los procesadores de texto y otros editores de texto con formato (como los editores de HTML) que permiten escribir un documento viendo directamente el resultado final, frecuentemente el resultado impreso. Se utiliza en contraposición a otros procesadores de texto, hoy en día poco frecuentes, en los que se escribía sobre una vista que no mostraba el formato del texto, hasta la impresión del documento. En el caso de editores de HTML este concepto se aplica a los que permiten escribir la página sobre una vista preliminar similar a la de un procesador de textos, ocupándose en este caso el programa de generar el código fuente en HTML.
Ejemplos de editores HTML tipo WYSIWYG son: Dreamweaver,NVU /Kompozer, las versiones de Composer de Netscapey y Mozilla, Amaya, Writer (de OpenOffice), Adobe Golive, Frontpage y Microsoft Word. También existen editores que se pueden integrar en formularios de páginas web como FCKeditor, Tiny MCE, Freerich Texteditor.



WYSIWYM es un acrónimo que significa "lo que ves es lo que quieres decir" (en ingles: What You See Is What You Mean). Es un paradigma para la creación de documentos alternativo al modelo (más difundido) WYSIWYG.
En este paradigma, el usuario se encarga de introducir los contenidos de forma estructurada siguiendo su valor semántico, en lugar de indicar su formato de representación final. Por ejemplo, indicando si lo que está escribiendo es un título, una sección, un autor, etc. Para poder utilizar este tipo de editores es necesario conocer, a priori, la estructura del documento que se va a editar. Además, el procesador de texto debe ser capaz de generar el documento en su formato final, coherente con el texto introducido y siguiendo la estructura utilizada.
La principal ventaja de este sistema es que se produce una total separacion entre contenido y presentacion. Por lo que el usuario sólo debe preocuparse de estructurar y agregar los contenidos, dejando los aspectos visuales a cargo del sistema de exportación. Además la exportación podrá realizarse en distintos formatos a partir de los mismos contenidos.
El primer procesador de textos (y primer editor) en utilizar el modelo WYSIWYM es el programa LyX. LyX está diseñado como un editor gráfico construido sobre un procesador de LaTeX, por lo que está especialmente enfocado, aunque no limitado, a la creación de documentos científicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario